





“La vida de los sueños”
Violencia, universos infantiles y su indagación desde lo pictórico
La infancia y sus imaginarios
La obra de Juan Torres es una exploración por los mundos y submundos que subyacen en la mente, no la de un adulto, sino la de un infante, aquel ser frágil en medio de una multitud llamada sociedad. Curiosamente, sus obras representan seres con una expresión agridulce que transpiran soledad. Es el vacío que rodea los niños en un país como Colombia o cualquier otro, en donde, con pasos atropellados, un ser abandona prematuramente la infancia para sucumbir en los laberintos de una adultez sin amor.
Las piezas que acompañan “La vida de los sueños” abren la puerta de los recuerdos, la infancia con sus momentos de alegría, pero también los espacios oscuros que, en ámbitos rurales y citadinos, infortunadamente, los niños son obligados a percibir. Las palabras son referentes que avivan lo pictórico y junto a los ojos como platos, se convierten en testigos de la tragedia diaria de la vida. A pesar de todo este panorama, sus personajes son héroes que trascienden la ignominia y no sucumben ante el tedio de una existencia arrebatada.
2entesmagazin arte y cultura